El Día de la Escritura de Blanca organizado por el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil y el Ayuntamiento de Blanca cumple 10 años con Begoña Oro como madrina.
Escribir para leer el evento del Consejo General del Libro Infantil y Juvenil y el Ayuntamiento de Blanca cumple 10 años
Érase una Villa del Libro murciana que deseosa de ofrecer más encuentros con el libro, en especial para los jóvenes se puso en contacto con El Consejo General del Libro Infantil y Juvenil (rama castellana de OEPLI que es el representante español en el IBBY) y, con el entonces presidente José Luis Cortés, solicitando un evento especial para Blanca “Villa del Libro”. Corría el año 2010.
Debía ser un evento relacionado con la lectura, elemento muy importante para el desarrollo integral de niños y jóvenes (destrezas en la expresión, configuración de la inteligencia, aportación de valores, apertura al conocimiento del mundo, etc.).
En la etapa escolar, ya se han puesto en marcha una serie de actividades para animar a la leer y en este campo existe toda una batería de recursos e iniciativas en esta dirección.
Sin embargo, la propia escritura como vehículo de animación lectora había sido poco utilizada
Y esta fue la propuesta “ESCRIBIR PARA LEER” Una propuesta que consta de varias fases:
- Desde el inicio del curso escolar hasta el día 14 de octubre: Los alumnos leen y elaboran un dossier sobre el escritor/madrina del año. Se trata de que lleguen a conocer mejor a quien los acompañará durante todo el desarrollo del proyecto (su vida, su obra, el estilo literario, los premios, etc.).
- El 15 de octubre, día de Santa Teresa de Jesús, patrona mundial de los escritores celebramos el DÍA DE LA ESCRITURA
La madrina de escritura visita Blanca y pronuncia solemnemente el “Pregón del Día de la Escritura”, en el teatro Victoria de Blanca, ante los alumnos de 5ºy6º de primaria y 1ºy2º de la ESO.
Durante todo el día se desarrollan diversas actividades sobre los libros de la madrina que permanece en la localidad unos días más, durante los cuales celebra encuentros con los profesores implicados en el Proyecto, los alumnos participantes (por grupos) y los padres de los alumnos que quieran asistir a su conferencia magistral que normalmente se desarrolla en La Fundación Pedro Cano de Blanca.
La tercera fase está dividida en dos tiempos: Hasta las vacaciones de Navidad: los jóvenes participantes estudian –mediante sencillos ejercicios guiados “a distancia” por la madrina y a la luz de la obra de ésta- los componentes esenciales de todo relato literario, mientras van pensando en el tipo de relato que ellos mismos desearían escribir: el argumento, la ambientación, los personajes, etc.
Desde enero hasta el 15 de marzo, los alumnos confeccionan, un pequeño relato de acuerdo con los elementos anteriormente estudiados.
El 2 de abril, DÍA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL (Día de Hans Christian Andersen), concluye el proyecto con la presentación en público del acta del jurado que da razón del título, autor colegio y grado de estudios de los relatos premiados.
Con todos los relatos finalistas se confecciona un libro, que se presenta y distribuye al inicio de la siguiente edición del Proyecto “Escribir para Leer”.
Montserrat del Amo, Marisa López Soria, Isabel Molina, Gonzalo Moure, Xan López Domínguez, Violeta Monreal, Pilar Lozano, Concha López Narváez, Jordi Sierra y Fabra han sido las “madrinas” de este certamen. Todas pueden corroborar cómo, por unos días, son personaje público en la villa, se les reconoce y saluda y se nota el cariño de acogida y el orgullo de Blanca por tener por un tiempo a una madrina tan especial en su localidad; muchas repiten su visita en años posteriores para acompañar a la madrina del año y compartir por un día ese calor literario y de reconocimiento a la Literatura Infantil y Juvenil que, al menos en esta localidad, no es en manera alguna invisible.
En este 2020, no podrán encontrarse físicamente ahijados y madrina, pero Begoña Oro les ha preparado un magnifico Pregón virtual que les animará a seguir escribiendo:
Todos confiamos en que en 2021 podamos celebrar la gran fiesta de los 10 años + 1 de este evento que está consiguiendo que, cada año, los jóvenes lectores de Blanca sean más lectores y escriban relatos que animen a leer a sus compañeros.
Descubre quiénes participaron en ediciones anteriores: