El Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid es el evento más importante especializado en libros para niños y jóvenes que se desarrolla desde hace más de 40 años. Su fin es llevar la buena literatura y los buenos libros a todos los rincones donde haya lectores en época navideña.
El Salón ha pasado por varias ubicaciones y desde hace varios años estamos en el emblemático Centro Conde Duque.
A lo largo de las últimas ediciones han pasado por el Salón más de 15.000 personas en cada edición, incluyendo colegios, institutos y escuelas universitarias.
Se organizan decenas de talleres, cuentacuentos, representaciones teatrales, conciertos, encuentros, presentaciones de libros, entregas de premios… Coordinamos la asistencia de decenas de colegios al Salón y preparamos actividades para grupos.
Historia del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid
Aunque oficialmente el primer Salón del Libro Infantil lo celebramos desde 1977, hemos descubierto que mucho antes, el interés por la literatura infantil y juvenil en Madrid ya había llevado a organizar una exposición con libros infantiles, encuentros con autores y sorteos para niños. Es decir que el primer Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid no fue hace algo más de 40 años, sino que fue en 1935 y el periódico ABC se hacía eco de su éxito.
La primera Exposición del Libro Infantil
La primera Exposición del Libro Infantil, instalada en el salón de fiestas del Círculo de Bellas Artes, es muy visitada durante estos días de las Navidades por los niños madrileños y sus familias.
Cada uno de los visitantes a la Exposición recibe una tarjeta, en la que va estampado un número. Con este número, cada uno de los visitantes de la Exposición tomará parte en el grandioso sorteo de libros que que se celebrará en la Exposición del Libro Infantil el día 2 del próximo enero. Toda la Exposición del Libro Infantil será regalada a los niños por la Cámara Oficial del Libro y por los editores-expositores.
Más de 2.500 cuentos y libros infantiles se sortearán en el acto que se prepara para el día 2 de enero.
Los niños, los amigos del libro y los admiradores de los más grandes cuentistas españoles ofrecerán un homenaje a Antonio Robles, a Magda Donato, a Salvador Bartolozzi y a Elena Fortún, la genial creadora de “Celia”, encanto de los letorcitos de Blanco y Negro. En este acto tomarán parte también los más famosos dibujantes de cuentos.
ABC — Viernes, 27 de diciembre de 1935
Además, su inauguración, el 20 de diciembre de 1935, se convirtió en un gran evento social que fue conducido por Niceto Alcalá-Zamora, presidente de la República.
Otras ubicaciones del Salón del Libro Infantil y Juvenil
Además del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid participamos en la organización de los salones de otras ciudades como Burgos, Urueña (Valladolid), Blanca (Murcia), Córdoba o Cártama (Málaga).
Si estás interesado en llevar la literatura infantil y juvenil de calidad a tu ciudad y quieres organizar un salón del libro en tu ciudad contacta con nosotros.
Descubre aquí las últimas noticias sobre el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid.
Visita la página oficial del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid